0

Tu carrito está vacío

Cómo usar una estilográfica

julio 06, 2021 3 lectura mínima

Cómo usar una estilográfica

Escribir con una pluma estilográfica es un momento único, nos transporta al pasado y llena de encanto el ritual de escribir y, aunque no es una tarea difícil, tampoco es tan fácil como parece.

PRIMEROS PASOS

1. Comprender la estilográfica

Lo principal al momento de escribir, es entender la anatomía de la pluma estilográfica. Aunque existen distintos modelos y diseños, casi todas las estilográficas están compuestas por estas cinco partes: Cuerpo; Boquilla; Capuchón, Plumín-alimentador. Descubre más aquí.

2. Cargar la estilográfica

Antes de poder escribir hay que cargar nuestra estilográfica. Hay tres sistemas de carga principales, cartucho, pistón y convertidor.

CARTUCHO:

El cartucho es un recipiente cilíndrico de plástico, desechable. Es uno de los sistemas más comunes, dada su practicidad y comodidad. Para integrarlo en su pluma estilográfica, simplemente deberá presionar el cartucho sobre la boquilla y dejar que la tinta corra hacia el plumín.

PISTÓN:

Este sistema es sencillo ya que no hay que desarmar nuestra estilográfica: simplemente deberá introducir el plumín en el tintero y girar el émbolo. Es muy importante limpiar el exceso de tinta, tanto del plumín como del alimentador.

Tinta

¿Cómo elegir tinta?


CONVERTIDOR:

Este sistema es similar al de émbolo, pues necesita de un tintero, pero con la principal diferencia de que el convertidor se extrae de la pluma para cargarlo. Funciona como una pieza independiente que se incorpora a la pluma estilográfica en sustitución de los cartuchos desechables. Los convertidores son muy populares por su bajo coste, y muy fáciles de cambiar si se estropean, lo cual no afectaría a la pluma estilográfica.

Descubre como cambiar la tinta de tu estilográfica con nuestro video tutorial AQUÍ.

Una vez tenga su pluma estilográfica cargada ¡Que comience la diversión!

5 CONSEJOS PARA ESCRIBIR CON ESTILOGRÁFICA

1. Sujeción correcta de la pluma estilográfica

La forma de sujetar una pluma influye mucho en la calidad de escritura. La manera correcta de sujetar la pluma consiste en relajar la muñeca y los dedos. El cuerpo de la estilográfica es apoyado en el músculo entre el dedo índice y el dedo pulgar con un ángulo suave. No se debe apretar la pluma ni sujetar con fuerza. Cuanto más suave esté la mano, más cómoda y bonita será la escritura.

 

Estilográfica Nakaya

Estilográfica Nakaya

2. Sentir la estilográfica

Parece obvio, pero es necesario sentir y entender cómo escribe cada estilográfica. En comparación con otros instrumentos de escritura, al escribir con una estilográfica no hace falta presionar, de hecho la presión excesiva puede destruir el plumín. Cada pieza tiene una personalidad concreta, de la que dependerá su experiencia como usuario.

3. Encontrar el punto óptimo de contacto

Cada plumín es único y tiene su propio punto óptimo de contacto con el papel, en el que el flujo de tinta será perfecto y continuo. Al encontrar este punto, verá como su pluma fluye.

Puedes aprender sobre los diferentes tamaños de plumines AQUÍ.

4. Practicar, practicar y practicar

El hábito no hace al monje. Cuanto más use su estilográfica, más comprenderá cómo esta funciona y cómo condiciona su caligrafía. Del mismo modo, descubrirá cuáles son sus gustos tanto estéticos como funcionales en cuanto a plumines y tintas.

5. Preserva las buenas condiciones de tu pluma estilográfica

Las plumas son piezas delicadas, por lo que hay que cumplir ciertos requisitos de cuidado básicos. Por ejemplo, si no está escribiendo, deberá poner el capuchón para que no se seque la tinta.

Igualmente, deberá mantener la pluma en condiciones óptimas de limpieza: emplear agua, descargarla si no va a ser utilizada durante algún tiempo.

Descubra nuestro manual sobre cómo limpiar su pluma estilográfica.

Pero sin duda, el mayor consejo es ¡Diviértanse!

El mundo de escritura con estilográfica es muy rico y en el mercado podrá encontrar infinidad de posibilidades para enriquecer su experiencia de escritura con las más variadas tintas, plumines especiales y materiales.


Les deseamos un feliz comienzo de la primavera y si necesitan ayuda o información adicional sobre cualquiera de estas piezas, no dude en contactarnos o visitar nuestra tienda en Madrid, en Núñez de Balboa 90.

Será un placer ayudarles.

Dejar una reseña

Los comentarios deberán aprobarse antes de aparecer.


Ver artículo completo

Complicaciones únicas
Complicaciones únicas

mayo 17, 2024 3 lectura mínima

Ver artículo completo
¿Qué hace las plumas japonesas especiales?
¿Qué hace las plumas japonesas especiales?

mayo 17, 2024 3 lectura mínima 1 Reseña

Ver artículo completo
Relojes en el Mundo de la Moda
Relojes en el Mundo de la Moda

mayo 03, 2024 3 lectura mínima

Ver artículo completo
WhatsApp